sábado, 26 de enero de 2019

001 Programación LCD CON ARDUINO

En esta sección encontraran una serie de ejemplos de programación con Arduino, con la finalidad de que les pueda apoyar en el desarrollo de proyectos mas complejos. Aquí empezaremos como programar una pantalla LCD con Arduino. En este tutorial aprenderemos:
1. A programar la pantalla LCD con Arduino
2. A conectar la pantalla LCD con Arduino

PASO 1: Creamos un nuevo proyecto y agregamos la librería #include <LiquidCrystal.h>

PASO 2: Definimos los pines de conexión entre el Modulo Arduino y la pantalla LCD, mediante la línea LiquidCrystal lcd(RS, E, D4, D5, D6, D7)

Donde:
 * RS va al pin digital 12 del Arduino
 * Enable va al pin digital 11 del Arduino
 * D4 va al pin digital 5 del Arduino
 * D5 va al pin digital 4 del Arduino
 * D6 va al pin digital 3 del Arduino
 * D7 va al pin digital 2 del Arduino
 * Pin R/W  va a tierra (0 V)


EJEMPLO: Veamos como programar una Pantalla LCD con Arduino, que nos permita escribir un texto como se muestra en la siguiente imagen







lunes, 25 de junio de 2018

002. OpAmp Ideal Inversor

001 .Introducción OpAmp

004 Amplificador Operacional Inversor-Sumador

2. Modelado Matemáticos de Sistemas de Control

 Introducción
En el estudio de los sistemas de control se requiere conocer el comportamiento de los elementos que forman parte de un sistema a controlar y del sistema de control. Este comportamiento se puede expresar como modelos  matemáticos. Un modelo matemático de un sistema dinámico se define como un conjunto de ecuaciones que representan la dinámica del sistema con precisión, sin embargo, es importante tener presente que un modelo matemático no es único para un sistema determinado. El estudio de un sistema dinámico consiste en determinar analíticamente la respuesta (salida)  cuando la entrada experimenta una variación en el tiempo (excitación), dicho de otra manera, es representar la respuesta transitoria del sistema.
La dinámica de sistemas tales como: mecánicos, eléctricos, térmicos, económicos, biológicos, etc, se describe mediante ecuaciones diferenciales, que pueden ser lineales o No lineales según el rango de funcionamiento en el cual se quiere estudiar al sistema. Dichas ecuaciones diferenciales se obtienen a partir de leyes físicas que gobiernan un sistema determinado, como las leyes de Newton para sistemas mecánicos y las leyes de Kirchhoff para sistemas eléctricos. Aquí se estudiará los modelos matemáticos, lineales y simplificados de algunos tipos de sistemas mas comunes.


Sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos están formados por los siguientes elementos

Donde: 
F: Fuerza  x: Desplazamiento horizontal     V: Velocidad   a: aceleración    K: constante del resorte 
C: Constante del amortiguador    B: Coeficiente de fricción        M: masa  

El modelo matemático se obtiene haciendo un diagrama de cuerpo libre sobre cada masa del sistema.

Sistemas Eléctricos
Los sistemas Eléctricos están formados por los siguientes elementos

Ejemplos de modelado matemático para sistemas mecánicos

Ejemplo 1. Para el sistema mecánico de la figura 1, encuentre su modelo matemático
Figura 1. Sistema Mecánico

Se procede a realizar el diagrama de cuerpo libre sobre la masa M del sistema. En la figura de la derecha se pueden observar las fuerzas que actúan sobre la masa; Fa:Fuerza del amortiguado, Fr:Fuerza del resorte y F: Fuerza aplicada a la masa. Como la masa se muesve verticalmente usaremos "y" para desplazamiento. Aplicando la segunda ley de Newton tenemos que:
$$\sum F=Ma=F-Fr-Fa=Ma$$ $$F-Ky-C\frac{dy}{dt}=M\frac{d^{2}y}{dt^{2}}$$ Ordenando la ecuación diferencial $$M\frac{d^{2}y}{dt^{2}}+C\frac{dy}{dt}+Ky=F$$
Esta ecuación es una realación del desplazamiento de la masa (salida) en función de la fuerza aplicada (entrada).


Ejemplo 2Para el sistema mecánico de la figura 2, encuentre su modelo matemático.

                                    Figura 2. Sistema mecánico Masa-Resorte
                 
Se puede observar de la figura 2, que sobre la masa M actúan tres fuerzas, Fr: Fuerza del resorte, Ff: Fuerza de fricción y F(t): Fuerza aplicada sobre la masa. Estas fuerzas se pueden ver en el diagrama de cuerpo libre de la figura de la izquierda. Aplicando la segunda ley de Newton sobre la masa M, tenemos:
$$\sum F=Ma=F-Fr-Ff=Ma$$
$$F-Ky-b\frac{dy}{dt}=Ma$$
$$F=M\frac{d^{2}y}{dt^{2}}+b\frac{dy}{dt}+ky$$
Esta ecuación es una realación del desplazamiento de la masa (salida) en función de la fuerza aplicada (entrada).

Ejemplos de modelado matemático para sistemas Eléctricos
Ejemplo 1. Encuentre el modelo matemático para el sistema eléctrico de la figura 3
Figura 3. Sistema eléctrico RLC
El circuito de la figura 3 se puede desrcibir utilzando la ley de corrientes de Kirchhoff, quedando así la siguiente ecuación integro-diferecncial:
$$r(t)=ic(t)+i_{R}+i_{L}(t)$$
$$r(t)=c\frac{dv(t)}{dt}+\frac{v(t)}{R}+\frac{1}{L}\int_{0}^{t}v(t)dt$$

Ejercicios Propuestos:
Encuentres el modelo matemáticos para los siguientes sistemas eléctricos y mecánicos